Extracto del Libro Blanco « ¿Creen que el acceso a la información y a las redes sociales nos hace más innovadores? »
Texto de Sergio Lax Vega
La era 4.0 de la información. El poder de la información en la sociedad actual
Antes del s.XXI había pocos estudios científicos sobre la comunicación, la información y la innovación y el hecho de cómo afectaba a la sociedad. Conforme han pasado las décadas y ya inmersos en el s.XXI, ya no se puede hablar sólo de sociedad digital, como el futuro, o la época 2.0 o 3.0; es turno para la época 4.0. Avances científicos y de ciencia ficción que aparecían en varias películas de hace décadas (de los 80s y los 90s) que preveían el futuro; ya no es tan irreal. Aunque de momento no podemos volar con coches voladores, viajar al espacio, tele-transportarnos o ser inmortales, pronto son hechos que es posible que los vivamos durante este siglo: el siglo de la era 4.0 de la información, en que la innovación, predomina en el ámbito social, de comunicación, empresarial o político, entre otros. No siempre sucede la frase: “cualquier tiempo pasado fue mejor”, quizás sí en la autenticidad de las cosas, los olores, la esencia, lo cercano de las conversaciones entre las personas, la enseñanza; sin embargo, ahora en la época de millenials, generación z, generación y los baby-boomers a punto de jubilarse en muchos de los casos, y con suerte; es tiempo para los jóvenes, para la infancia y su futuro por delante.
Actualmente se aprende y está de moda un aprendizaje “blended” o 360º, en el que no sólo un profesor da la teoría, quizás, y con suerte algo de práctica y con más suerte aún, aprendes a investigar, a trabajar en equipo y a defender tu trabajo, tus ideas y proyecto ante otros compañeros, profesores y un tribunal docente. Con la Ley de Enseñanza Europea de Bolonia, todos somos jóvenes europeos con grandes capacidades que cada vez nos exigen y auto-exigimos más, en nuestro día a día. Ya no basta con “sacarse una carrera”, ahora debes estudiar un Grado y un Posgrado, conseguir un período de prácticas, que con suerte conseguirás que te paguen 400€ a media jornada y con mayor suerte conseguirás quedarte y triunfar en dicha empresa. Hoy día a un becario o “trainee” o en período de “internship” es necesario aprender desde el primer minuto y adecuarse desde el principio a cómo son las empresas, su estilo de trabajo, su filosofía, su misión, valores, procedimientos, etc.
En ese contexto, en el que desde un año, muchos niños y bebés ya están en constante aprendizaje gracias (o por desgracia) con la televisión, móviles, etc a la par que tienen unos padres cada vez con menos tiempos por sus trabajos que les absorbe cada vez más, que les exigen más, van evolucionando a un ritmo vertiginoso, un aprendizaje “non-stop”, en el que ya desde la educación pre-infantil (antiguo parvulitos o jardín de infancia) se sientan en “mesas de debate”, tienen “tareas asignadas”, “trabajan en equipo”, aprenden a investigar y experimentar por ellos mismos… Sólo me queda por estar convencido que tenemos un futuro prometedor, en el que futuras generaciones, están cada vez, más preparados y concienciados de si “quieren ser una persona que llegue lejos en la vida” deberán esforzarse desde el principio, destacar, y a pesar que no siempre sucede, cualquier persona, independientemente del nivel socio-económico que tenga puede llegar “hasta el infinito y más allá”; ya que depende de uno mismo; de buscarse las “habichuelas”, y de dejarse aconsejar, pero lo importante es que podrá conseguir lo que desee, siempre con esfuerzo, actitud y constancia.
Tras hablar de la sociedad y la educación, infancia y juventud, ahora sólo me queda mencionar la época de la información, en la que es fascinante comprobar cómo cada vez más gente está interconectada a nivel mundial sabiendo que cada vez se incrementa a nivel mundial (no sólo los países más desarrollados) el consumo de datos de internet en el móvil, a la vez que hay mayor número de accesos a Internet de banda ancha, red móvil con mejores “smartphones”, más rápidos, y que puedes hablar con quién quieras del otro lado del mundo al instante, gratis cuándo desees y con una óptima calidad en formato de video-llamada con tan sólo dos clics en el móvil. A su vez, además de la conexión y la comunicación, es destacable, la cada vez mayor facilidad que disponemos para conseguir la información de cualquier parte del mundo; sobre todo gracias a Internet y en concreto a las redes sociales. Bajo mi punto de vista, y como diría un referente en el mundo del marketing digital, Alfredo Vela, “Twitter, es el mayor invento de la comunicación de la Historia”. Esta red, que en sus orígenes surgió como un microblogging, tiene la capacidad y funcionalidad de poder comunicar, a nivel personal, empresarial, institucional, corporativo, con cualquier otra entidad o público en todo el planeta. Con un tuit, puedes comunicar un vídeo, una imagen, enlazar a una web de información, de ecommerce, a una noticia de un medio, compartir lo que has visto y leído de un follower, interactuar y eres capaz de tan sólo en unos minutos (normalmente menos de 5 minutos); ponerte al día de lo que sucede en tu ciudad, en tu país, o en todo el mundo. Ya no es necesario leer varios periódicos de distinta índole política, o ámbitos políticos, sociales, sucesos; “todo está en Twitter”.
Por lo que yo diría que sí es proporcional el hecho de a cuánta más información tengamos y dispongamos, más capacidad de innovación tenemos. No me imagino ahora mismo a los genios de siglos pasados: Einstein, entre otros, con Twitter; y con ello, no me refiero a que antes no existiera la innovación o no fuera del mismo nivel que ahora. Sólo que ahora es más posible que personas sin estudios, puedan estudiar gratis, gracias a los “moocs”, lean periódicos nacionales e internacionales gracias a Internet y las RRSS, aprendan idiomas (con la interconexión de personas de otros países), viajes de manera virtual, aprendan de las startups que se crean a diario en todo el mundo y las igualan o mejoran. Hoy día, no hay nada asegurado, respecto al mundo económico, empresarial, social. Todo está en nuestras manos, o más en concreto, en nuestros dedos y gracias a nuestros teclados que se adaptan, cada vez, en mayor medida, a cualquier dispositivo y circunstancia, y este hecho, permite que seamos, por lo general, más innovadores.
_________________________________________________________
Otros textos :
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Libro Blanco :
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Livre Blanc:
_________________________________________________________