Extracto del Libro Blanco « ¿Creen que el acceso a la información y a las redes sociales nos hace más innovadores? »
Texto de Esther Turón Perez
La importancia de las redes sociales para las empresas
Hoy en día, la presencia en internet de cualquier negocio, es imprescindible para poder conectar con nuestro público objetivo y fortalecer nuestra imagen de marca. Debemos ser conscientes de la importancia de las redes sociales para las empresas, es un canal de comunicación en el que debemos tener presencia para poder controlar todo lo que se dice de nosotros y prestar atención a nuestros clientes.
Los medios tradicionales (televisión, radio, prensa…), atraen cada vez menos la atención del público, además de tener un coste más elevado. Lo ideal sería combinar medios tradicionales con medios online pero no todas las empresas pueden permitirse está inversión.
Las Redes Sociales como canal de comunicación
Las redes sociales se han convertido en el canal principal para relacionarnos con familiares, amigos, conocidos y marcas que nos interesan. Nuestros clientes demandan una atención personalizada y bidireccional, en la que puedan comunicarse de forma directa con cualquier negocio que les preste un servicio o les venda un producto.
La forma de comunicarnos y llegar a nuestro público objetivo ha cambiado. Debemos adaptarnos a ello, sino queremos perder nuestra cuota de mercado.
Las marcas que no tienen presencia en estos medios online transmiten una imagen obsoleta y no crea confianza en ellas. El riesgo de no estar actualizado, significa una gran pérdida en las cuentas de resultados de las empresas. Además, le da una baza demoledora a nuestra competencia para superarnos y quedarse con nuestros clientes.
Por lo que, si queremos reflejar que nuestra empresa está adaptada a los nuevos tiempos debemos estar presentes en estos medios. Pero ¡ojo! no vale estar por estar, hay que hacerlo bien, para conseguir resultados satisfactorios y no perjudicar nuestra imagen.
¿Que necesita una empresa para tener éxito en internet?
• Una web corporativa profesional, optimizada para dispositivos móviles y que refuerce la imagen de la marca. Si además vendes productos debería ser una tienda online. Cada vez se realizan más compras a través de internet, no solo puedes multiplicar tus ingresos, sino que, si tú no vendes en internet, será otro el que se lleve el gato al agua, perderás clientes y ventas.
• Un blog corporativo con contenido de interés. Es la mejor opción junto con las Redes Sociales para crear una comunidad y prescriptores en torno a tu marca, productos o servicios.
• Tener presencia en las Redes Sociales principales y que coincidan con el target de tu negocio.
• Trabajar de forma continua el SEO de tu sitio web, para posicionar tu web en buscadores y conseguir atraer visitas y clientes potenciales.
• Un equipo profesional que gestione tu marketing online, SEO, redes sociales, blog y sitio web. Un negocio desatendido puede tener el efecto contrario y generar una crisis de reputación, que puede traer consigo grandes pérdidas e incluso la quiebra de tu negocio.
• Realizar campañas de publicidad online. Son más económicas que la publicidad tradicional y puedes llegar a miles o millones de usuarios, con una campaña bien hecha. Entre las nuevas tendencias, está la inversión en campañas con microinfluencers, con las que puedes llegar a muchas personas con un coste bajo y buen retorno de la inversión.
Algunos de los beneficios de las Redes Sociales para nuestra marca:
1. Humanizan la marca: Transmiten una imagen más cercana de nuestra marca.
2. Branding: Fortalecen nuestra imagen de marca y nos ayudan a posicionarnos como referentes en nuestro sector.
3. Permiten establecer relaciones y sinergias.
4. Conseguir información directa de usuarios y clientes sobre nuestros productos y servicios. Que les gusta, que no les gusta, ideas que se pueden implementar para mejorar el producto o servicio, fallos en cualquiera de nuestros departamentos, …
5. Son el mejor canal de comunicación y atención al cliente. Podemos ofrecer soporte a nuestros clientes y atender quejas y reclamaciones de una forma directa.
Y por último no debemos olvidar que el objetivo principal de las redes sociales es relacionarnos con otras personas. No se trata de hablar sólo sobre nosotros, o spamear a nuestra audiencia. Hay que interaccionar con otros usuarios, crear conversación, compartir contenidos de interés y contestar de forma correcta a las quejas. Para conseguir resultados hace falta tiempo y una buena estrategia.
_________________________________________________________
Otros textos :
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Libro Blanco :
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Livre Blanc:
_________________________________________________________