Extracto del Libro Blanco « ¿Creen que el acceso a la información y a las redes sociales nos hace más innovadores? »
Texto de Sophie Perrin
El mundo digital rompe las fronteras y libera el acceso a la innovación
Para ir más allá en nuestro análisis, pensamos que sería interesante comparar los puntos de vista de dos naciones muy cercanas geográficamente, pero a su vez muy distintas. Es por ello que decidimos aunar en este libro blanco las opiniones de profesionales y expertos hispanohablantes y francohablantes.
Aristóteles dijo: “hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que entre un hombre vivo y un cadáver”. Entonces, ¿ser sabio significaría estar vivo? Y, ¿ser ignorante supondría vivir como un cadáver?
No obstante, con nuestros medios de comunicación actuales nos tenemos que hacer una pregunta: ¿todos tenemos la oportunidad de aprender y aumentar nuestros conocimientos?
Con la llegada de lo digital, ya sea en España, en Francia o en el resto del mundo, el saber, o por lo menos el aprendizaje, está al alcance de muchos. Laura Tuero García lo señala en su afirmación: “ahora, tenemos una caja llena de conocimiento llamada ‘Internet’ al alcance de prácticamente todo el mundo”.
Retrocediendo en el tiempo, cuando en 1876 Alexander Graham Bell inventó el teléfono, provocó un gran cambio en nuestra manera de comunicar y, sobre todo, en nuestras vidas.
En el ámbito empresarial, esta innovación permitió optimizar los recursos. De repente, hacer una simple llamada era más rápido y barato que mandar a un mensajero para realizar los encargos de material que se necesitaban. En la actualidad, los medios sociales, la computación en la nube, el comercio electrónico y el big data son algunos de los avances que nos proporcionan información con la que podemos investigar y acceder a una infinidad de oportunidades creativas. Como comenta Marcos Cuenca “si los humanos no se hubiesen comunicado entre ellos, hubiese sido muy difícil avanzar en la innovación y descubrir nuevas tecnologías”.
¿Significa esto que compartir nuestro conocimiento funciona como motor de la innovación? Una cosa que tenemos clara es que, como dice Robert Sabatier, “si no se enriquece el saber, se dispersa”.
En la actualidad, no se puede hablar de medios de comunicación sin hablar de redes sociales. Estas representan un mundo inmenso en el que es conveniente tener en cuenta lo que destaca Ana Isabel Martínez González en su artículo: “una de las conclusiones del documento publicado por Price Waterhouse Coopers (1) en septiembre de 2013 sobre innovación rompedora o disruptiva, es que el 67% de las empresas catalogadas como más innovadoras hacen uso de las redes sociales frente al 39% de aquellas empresas consideradas menos innovadoras”. Analizando estas cifras, podríamos zanjar el debate y concluir en la necesidad de las redes sociales para ser más innovadores.
¿Pero qué opinan ustedes? ¿Creen que las redes sociales son realmente fuentes de innovación? ¿No piensan que en algunos casos limitan nuestra creatividad? Según María José Bermúdez Navarro, “las redes sociales pueden reducir el tiempo que se emplea en la generación de ideas y convertirse en un mero medio para la procrastinación”.
Además, sin contar con el hecho de que las redes sociales nos puedan incitar a procrastinar, todos las conocemos por sus famosos algoritmos, unos sistemas que, como resalta Beatriz Gónzalez García, “ponen en bandeja el contenido afín al usuario y, por tanto, limitan las publicaciones que no encajan en ese marco ya predefinido. ¿Puede ser esto un estímulo para innovar?”.
Como pueden ver, a veces las redes sociales aparecen como motores de innovación y otras veces como inhibidores. En cambio, cuando analizamos el poder de estas herramientas, nos resulta muy complicado aceptar que puedan limitar nuestra capacidad para desarrollar nuevas ideas. ¿No será porque no las sabemos usar correctamente para aprovechar las oportunidades que ofrecen?
Una cosa que sí podemos afirmar sin ninguna duda es que este libro blanco es la perfecta ilustración del increíble poder que tienen estos medios de comunicación modernos como plataformas para comunicar, compartir y romper las fronteras entre naciones.
(1) https://www.pwc.es/es/publicaciones/gestion-empresarial/assets/breakthrough-innovation-growth.pdf
_________________________________________________________
Libro Blanco :
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Livre Blanc:
_________________________________________________________