Extracto del Libro Blanco « ¿Creen que el acceso a la información y a las redes sociales nos hace más innovadores? »
Texto de Laura Tuero Garcia
Internet: ¿la democratización de la información, el conocimiento y la innovación?
Hubo un tiempo en el que solo los que sabían leer tenían acceso a un conocimiento más amplio que el que oralmente podrían adquirir, únicamente ellos podían descifrar lo que los libros escondían. Con el tiempo, el conocimiento de los libros se multiplicó y el problema ya no radicaba en saber leer o no, sino en tener dinero para acceder a los libros, algo que con las bibliotecas públicas en cierta medida se solventó.
Ahora, tenemos una caja llena de conocimiento llamada “Internet” al alcance de prácticamente todo el mundo. Nos permite compartir y buscar información, e incluso compartir opiniones con personas a lo largo y ancho de todo el mundo, al instante, sin esperas. Y precisamente esto, el hecho de que la información viaje de un extremo del mundo a otro al instante, es lo que permite un contexto ideal para la innovación.
La competitividad entre empresas y profesionales ya no se limita al ámbito local, regional o estatal, ahora hablamos de negocios globales. La información sobre el producto o servicio que ofreces está en internet y si quieres conseguir clientes y ventas necesitas innovar para plantear algo diferente y que tus clientes vean el valor añadido de ofreces frente a tu competencia.
Como decía Joseph Schumpeter en su “Teoría de las Innovaciones”, la economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa, y por tanto, desde que entró en juego “Internet” la revolución y crecimiento económico que hemos vivido en torno a él ha sido abrumador. Nuevas empresas, startups, ecommerces, nuevos enfoques para rentabilizar los medios de comunicación, teletrabajo, redes sociales, etc. son solo algunos de los principales ejes de innovación que han surgido gracias a Internet en el ámbito empresarial.
Pero también el ámbito de la cultura, la ciencia y la investigación se han visto recompensados. Factores como la deslocalización del equipo de trabajo o la consulta rápida a expertos a través de redes sociales como LinkedIn, ha hecho que un trabajo de Investigación pueda realizarse de forma mucho más rápida y práctica. Operaciones médicas a distancia, donde el cirujano en cuestión controla todo el proceso gracias a un robot y la conexión a Internet, es otro gran ejemplo de que la innovación no tiene límites.
En cuanto a la cultura, aunque los modelos de negocio imperantes hasta la llegada de Internet se hayan visto afectados, lo cierto es que también se ha visto beneficiada desde el punto de vista de la innovación. Prueba de ello son los covers que miles de YouTubers acuerdan hacer a diario, cada uno desde una punta del mundo, para aunar conocimiento e innovar desde la colaboración.
Y es que, al fin y al cabo, el mayor potenciador de la innovación que nos ha dado Internet es el poder de la colaboración. Abrirse a un mundo entero y poder compartir opiniones y experiencias con otras personas del mundo es algo que no hace mucho era impensable, y ahora es más real que nunca.
Sin embargo, aunque siempre me gusta quedarme con la parte positiva de las cosas, no estaría bien olvidarnos de algo importante. Internet es un gran potenciador de la innovación en el Primer Mundo, ese mundo en el que no tenemos ningún problema en conectarnos a la red desde nuestro ordenador e incluso al instante desde el teléfono móvil. Pero el Tercer Mundo, un lugar donde viven por satisfacer sus necesidades básicas, ni sueñan con ello. Internet se ha convertido en otro factor que hace más grande la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen, entre la riqueza y la pobreza.
_________________________________________________________
Otros textos :
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Libro Blanco :
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Livre Blanc:
_________________________________________________________