Extracto del Libro Blanco « ¿Creen que el acceso a la información y a las redes sociales nos hace más innovadores? »
Texto de Quique Aparisi Rico
Social Media Data, motor de innovación e inteligencia que acerca las empresas a los usuarios
El creciente uso de las redes sociales en ámbitos profesionales de diferentes sectores ha llevado a las empresas a disponer de las herramientas necesarias para enriquecer y personalizar la experiencia de los usuarios, mejorando también las relaciones con los clientes y potenciales.
A través de los datos que las empresas obtienen del comportamiento de sus usuarios en Twitter, Facebook o LinkedIn, se pueden crear audiencias afines a las marcas con varios objetivos: ofrecer a los consumidores una experiencia única que lleve a la fidelización de los clientes, aumentar las ventas o construir y complementar el tan ansiado Buyer Persona enriqueciendo diferentes perfiles de usuarios con los datos obtenidos para activarlos conjuntamente y no por separado, como hasta ahora, ganando la batalla a los silos de datos con los que cuentan las organizaciones actualmente.
Es una evidencia que las redes sociales han conseguido impulsar la innovación de las empresas a la hora de comunicarse y conocer lo que quieren realmente sus clientes o qué necesidades tienen para adaptar su oferta y optimizar los presupuestos de marketing incrementando el retorno de la inversión.
Pero para poder comenzar a explotar la inteligencia de la cual las redes sociales pueden llegar a dotar a las empresas debemos entender qué significa Social Media Data, que no es más que los datos de comportamiento de los usuarios que utilizan redes sociales, búsquedas sociales, hashtags que utilizan, publicaciones, favoritos, sentimientos, shares, creación de contenidos en plataformas como Slideshare o Yelp, tipo de contenido que visualizan en Youtube o qué grupos escuchan en Spotify.
Todos estos datos en el marco de una organización data-driven que ya ha experimentado un proceso profundo de transformación digital o en el cual se está inmerso, donde desde arriba hasta abajo hay conciencia de lo innegociable que son los datos para la toma de decisiones, con los perfiles adecuados para explotar este must o combustible de la cuarta revolución industrial y con el stack tecnológico acertado se puede impulsar la innovación en todos los niveles de la organización.
Con todos estos ingredientes cocinándose, el social media data debe convertirse en inteligencia para las empresas que ayude a lograr las metas marcadas, desarrollar nuevos productos, mejorar los servicios de cara a los clientes y medir el ROI real que las redes sociales suponen para una organización. Todo este modelo, es extrapolable a las pequeñas y medianas empresas y puede impulsar el motor de la transformación digital de las empresas con menores recursos en todos los ámbitos.
En conclusión, el verdadero valor que representan las redes sociales para las empresas mediante una estrategia y análisis adecuado son las innovaciones que éstas pueden ofrecer a los usuarios en términos para crear experiencias verdaderamente diferenciadoras, únicas y personalizadas a cada consumidor de modo que se creen relaciones win – win entre empresas y clientes que aporte valor añadido a ambas partes.
_________________________________________________________
Otros textos :
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Libro Blanco :
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Livre Blanc:
_________________________________________________________